 |
Reales Decretos de mínimos, Órdenes
Ministeriales de currículo y Orden Ministerial
de evaluación en 535 cuestiones
PRÓLOGO:
Actualizándonos
Pregunta (Rafa de Miguel): ¿Por
dónde empezamos?
Respuesta (Karen Armstrong):
Empieza por sentarte y por apagar tu teléfono.
No se trata de algo sofisticado como el yoga. Te
sientas y comienzas a observar los sonidos.
Observas a las pequeñas criaturas que te rodean.
Presta atención al sonido del viento. Mira cómo
la luz del sol cae sobre los árboles. Deja que
tus preocupaciones habituales desaparezcan
durante 10 minutos. Es una meditación al revés,
no te sumerges en tu interior, sino que, en la
presencia de la naturaleza, dejas que ella te
informe.
El País, domingo 11 de septiembre de
2022 – Entrevista.
Pero, durante los restantes 10 minutos, apártate
de ese programa predeterminado y del manual
asignado, y sigue lo que dicte tu corazón, haz
lo que realmente quieres hacer para conseguir
que tu actividad educativa sea verdaderamente
significativa y transformadora.
Marco ELE. La palabra y el mundo.
Entrevista con B. Kumaravadivelu. Nº 14, 2012
¿Por qué
hemos decidido escribir un nuevo libro?
Comenzar un relato
con la génesis de las cosas materiales e
inmateriales, ahondar en sus orígenes, en sus
razones de acontecer, en su oportunidad o no de
nacer, en su etimología o raíces, resulta
esencial, en nuestra opinión, para presentarlo.
Hete aquí pues que la primera pregunta de este
prólogo debe versar sobre el parto. Embarazados
de vida y de proyectos compartimos con vosotras,
personas lectoras del libro, nuestros motivos al
crearlo.
Varias respuestas,
o mejor, varias razones y varios motivos. ¿Por
qué decidimos escribir un nuevo libro? La
primera razón es la misma que nos ha llevado a
escribir todos los libros en el campo de la AEEE
(acción educativa española en el exterior):
ayudar a aquellas personas que, año tras año,
comienzan la aventura de transitar el camino de
su preparación para conseguir una plaza de
docente y/o de asesor en el exterior. A veces
-las menos- esta aventura dura un año. En muchas
ocasiones -las más-, dos o tres. Los libros son
compañeros de viaje, manuales de consulta, guías
de estudio, salvavidas en momentos de flaqueza.
Algunos libros, como este, ofrecen cuestiones.
Las cuestiones que encontrarás en este libro
están pensadas para ayudar a preparar, estudiar
y profundizar en los distintos textos legales.
No son cuestiones como las que encontraremos en
el examen, sino cuestiones detalladas, que
recorren los textos legales capítulo a capítulo,
artículo a artículo, para, como decimos,
ayudarnos con el estudio.

|